martes, 15 de noviembre de 2011

Cambio climatico y desarrollo sustentable

La enorme riqueza natural  y la diversidad de nuestro pais está en juego con la actual problematica de cambio climatico  y un desarrollo social y demografico desequilibrado. Los esenarios de cambio climatico para temperatura y precipitacionen el pais se enumeran de la siguiente manera:

1. Es muy probable que el clima en México  sea entre 2 y 4°C del 2020 al 2080.
2. En invierno habra reducciones cercanas del 15% .
3. En verano las lluvias podran disminuir hasta un 5% en la parte del centro.
4. Se proyectaran retrasos en el inicio de las lluvias

Para la mitigacion de los impactos generados por el cambio climatico, el gobierno federal ha implementado dos politicas publicas: la estrategia nacional de cambio climatico, México 2007, y el programa especial de cambio climatico 2009-2012.

La matriz de impactos contemplada en el programa de adaptacion ante el cambio climatico incluye como ejes transversales

a) agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca
b) agua
c) ecosistemas
d) energia , industia y servicios
e) infraestructuras de transporte  y comunicaciones
f) poblacion y asentamientos humanos.

Para el aprovechamiento de las fuentes de energia renovable entre ay 3 importantes categorias:

Las pequeñas que se destinan a usos domesticos

Las medianas  que responden mas a un objetivo social

Las grandes  son las tecnologias.

Las fuentes de energia renovables  en México son:

petroles, gas , carbon, sol , viento he hidraulica.


Cuando se construyó en 1994 y se puso en servicio la central eólica piloto de La Venta, en el estado de Oaxaca . Los registros de producción de la central piloto fueron sobresalientes, con un factor de planta mayor de 50% para el primer año de operación y un promedio de 40% para los diez años que ha estado en servicio.
Esta central piloto inició su operación con siete aerogeneradores de 225 kW cada uno, instalados sobre torres tubulares de 30 m de altura, para una capacidad total de 1.5 MW.

En paralelo, la CFE instaló una red de instrumentos de medición con el propósito de caracterizar el contenido energético del viento. Esto le ha permitido obtener información de largo plazo de diversos sitios con elevado potencial eólico, ubicados entre los mejores del mundo.

La tecnología de conversión de viento a electricidad ha experimentado avances importantes; basta señalar que en la década de los ochentas se producían equipos de 100 kW y se probaban prototipos de 300 kW; actualmente se comercializan unidades de 2 MW y mayores.


Con un recurso eólico de grandes proporciones y una tecnología de conversión madura, la CFE ha decidido iniciar el aprovechamiento del viento como fuente de energía, con lo cual diversificará su base energética y contribuirá con el desarrollo sostenible del sector eléctrico y de la sociedad en su conjunto.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Metrobus


Metrobús es un sistema de transporte, basado en autobuses de capacidad y tecnología de punta, que brinda movilidad urbana de manera rápida y segura por medio de la integración de una infraestructura preferente, operaciones rápidas y frecuentes, sistema de pago automatizado y excelencia en calidad en el servicio.

Es un modo de transporte BRT (Bus Rapid Transit) que combina estaciones, vehículos, servicios y alta tecnología en un sistema integral con una identidad positiva. Tiene diversos componentes distintivos que juntos conforman un sistema integral.

Objetivos del  Metrobús
•Sistema moderno de transporte público masivo
•Operación regulada y controlada
•Recaudo centralizado
•Opera en carriles reservados y especializados
•Paradas predeterminadas
•Infraestructura de estaciones para ascenso y descenso de pasajeros
•Transportistas organizados en empresas
•Sustitución de vehículos de transporte

DESARROLLO
El 31 de mayo de 2002 el EMBARQ-The World Resources Institute Center for Sustainable Transport firmó un acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México para formalizar un compromiso de cooperación por cinco años (2002-2006) para aplicar el Programa para el Transporte Sustentable en la Ciudad de México. Como resultado del acuerdo se creó el Centro de Transporte Sustentable de la Ciudad de México, con fondos del Global Environmental Fund y la Shell Foundation, como un programa del Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente.

En septiembre de 2002 José Luis Samaniego, director del Centro de Transporte Sustentable de la Ciudad de México, dio a conocer a la prensa el inicio de pláticas entre autoridades del Estado de México y el Distrito Federal para la construcción de un sistema de corredores de autobuses rápidos. El modelo propuesto tendría características similares al sistema TransMilenio de la ciudad de Bogotá, Colombia. Para Samaniego el sistema Rede Integrada de Transporte, aplicado en la ciudad brasileña de Curitiba, correspondía más a un modelo paradigmático entre urbanistas. El modelo aplicado en Curitiba considera vialidades con la suficiente anchura para alojar dos carriles confinados desde su construcción. En el caso de la Ciudad de México se tendría que adaptar las vialidades a este transporte. Para construir este sistema se contaría con recursos del Banco Mundial.

En septiembre de 2003 el gobierno del Distrito Federal, con asesoría del Centro de Transporte Sustentable de la Ciudad de México, comenzó a diseñar el proyecto ejecutivo para los corredores de autobuses rápidos. El proyecto contempló 6 rutas de transporte con carriles confinados en Av. de los Insurgentes, Eje 8 Sur, Eje Central, Eje 3 Oriente, Av. Miguel Ángel de Quevedo y Av. Tláhuac. El sistema llevaría el nombre de Metrobús o Megabús, tendría estaciones aproximadamente cada 400 metros, el pasaje se cobraría mediante tarjetas de prepago y se prohibiría la circulación de microbuses y camiones de carga en las vialidades donde fuese implantado. De todas las posibles opciones analizadas se decidió construir sobre la Av. de los Insurgentes el primer corredor de este tipo de transporte.


Línea 1

Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ad/Moto_0814.jpg/250px-Moto_0814.jpg




Descripción: Metrobús de la Ciudad de México Ruta 1.svg
Primera línea en construirse e inaugurarse. Está integrada por los corredores de transporte Metrobús Insurgentes y Metrobús Insurgentes Sur, cuenta con 46 estaciones en total y su color distintivo es el rojo. Está construida al centro del Distrito Federal con dirección sur-norte. Tiene una longitud de 28,1 kilómetros.[]
El corredor Metrobús Insurgentes de 36 estaciones y 19,6 kilómetros de longitud, Indios Verdes-Dr. Gálvez, fue inaugurado el 19 de junio de 2005 por Andrés Manuel López Obrador, Jefe de Gobierno del Distrito Federal de 2000 a 2005.[11] [14] El corredor Metrobús Insurgentes Sur de 8,5 kilómetros y 10 estaciones, Dr. Gálvez-El Caminero, fue inaugurado por Marcelo Ebrard Casaubón, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el 13 de marzo de 2008.[14] [15]
La línea cuenta con 4 itinerarios (los itinerarios se modifican constantemente de acuerdo a la saturación del sistema):[12]
  • Indios Verdes-Insurgentes
  • Buenavista-El Caminero
  • Indios Verdes-Doctor Gálvez
  • Indios Verdes-El Caminero
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4e/Metrobus-Glorieta-Insurgentes.JPG/250px-Metrobus-Glorieta-Insurgentes.JPG

Esta línea brinda servicio a las delegaciones: Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan.









Línea 2
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2e/Moto_1506.jpg/250px-Moto_1506.jpg
Descripción: Metrobús de la Ciudad de México Ruta 2.svg
Segunda línea en construirse e inaugurarse. La constituye el corredor de transporte denominado Metrobús Eje 4 Sur.[13] Construida al centro del Distrito Federal, con dirección oriente-poniente, tiene una longitud de 20 kilómetros, 36 estaciones y su color distintivo es el morado.[17]
En diciembre de 2006 Marcelo Ebrad Casaubón solicitó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, por medio del proyecto de Presupuesto de Egresos, MXN$ 319 millones para la construcción del Corredor Eje 8 Sur.[18] El 4 de enero de 2007 Armando Quintero, secretario de Transportes y Vialidad del Distrito Federal, anunció la construcción de la segunda línea del Metrobús en el Eje 4 Sur. Quintero no ofreció más detalles acerca del cambio de corredor, únicamente mencionó que el Eje 4 Sur presentaba las mejores características para continuar con el proyecto del Metrobús.[19]
Cuenta con 4 itinerarios (los itinerarios se modifican constantemente de acuerdo a la saturación del sistema):[12]
  • Tepalcates-Tacubaya
  • Tepalcates-Etiopía
  • Río Frío-Etiopia
  • Tepalcates-Colonia del valle de la línea 1
La línea brinda servicio en las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztacalco e Iztapalapa.
Línea 3
Descripción: Metrobús de la Ciudad de México Ruta 3.svg
Tercer línea en construirse e inaugurarse. La constituye el corredor de transporte denominado Metrobús Eje 1 Poniente.[13] Construida al centro del Distrito Federal, con dirección norte-sur, tiene una longitud de 17 kilómetros, 31 estaciones y su color distintivo es el verde.[23]
El 19 de noviembre de 2009 el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, anunció una nueva propuesta para la expansión del sistema. La expansión consistiría en construir la línea 3 (constituida por el corredor Metrobús Eje 1 Poniente) entre las estaciones Tenayuca-Etiopía y la línea 4 (constituida por el corredor Eje Troncal Metropolitano) entre las estaciones Río de los Remedios-Glorieta de Vaqueritos.[24]
El 5 de marzo de 2010, en el cruce de la calle San Juan Iztacala y la Calzada Vallejo, inició su construcción. Tuvo un costo de construcción de MXN$ 2 894 millones.[25] [26] [27] Fue inaugurada el 8 de febrero de 2011 por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón.[28]
Cuenta con 4 itinerarios:[29]
  • Tenayuca-La Raza de la línea 1
  • Tenayuca-Buenavista II de la línea 1
  • Tenayuca-Etiopía-Plaza de la Transparencia
  • Tenayuca-Balderas
La línea brinda servicio en las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Gustavo A. Madero
¿Qué se optimizo?

Instaurar un transporte público masivo en la Ciudad de México con las características del Metrobús surge en gran medida por los grandes beneficios que pueden obtenerse para los ciudadanos de una urbe tan poblada como la nuestra.
La implementación del Sistema Metrobús materializa la modernización del transporte público, mejorando la calidad de vida tanto de los usuarios como de la población en general.



Descripción: http://www.metrobus.df.gob.mx/images/usuarios.jpg
Descripción: http://www.metrobus.df.gob.mx/images/ciudadania.jpg



Mayor cobertura

Seguridad y rapidez en el traslado

Reducción en tiempos de recorrido

Accesibilidad garantizada

Descripción: http://www.metrobus.df.gob.mx/images/planta.jpgOrdenamiento vial

Mejoramiento de la imagen urbana y recuperación de espacios públicos

Modernización de semáforos y cruces peatonales
Menos contaminación
Recuperación de áreas verdes y recreativas
100,000 toneladas menos de emisiones de CO2 menos al año a la atmósfera